Entradas

impacto de la crisis de 1929 en América y Uruguay

La crisis afectó directamente a los países de América Latina dado que nuestra economía depende de las exportaciones. La misma genero una problemática social y política.  Algunos países buscaron como solución a la crisis desarrollar un comercio interno  Modelo I.S.I (Industrialización por sustitución  de importaciones).

trincheras

Una batalla en la trinchera (Primera Guerra Mundial) Era de madrugada en el frente occidental. La niebla cubría el campo de batalla, y los soldados, cubiertos de barro, esperaban en las trincheras. El aire olía a humedad, pólvora y miedo. De pronto, el silbato del capitán rompió el silencio. Era la señal. Los soldados salieron de la trinchera corriendo hacia la "tierra de nadie", una zona abierta entre dos frentes. Las balas de ametralladora zumbaban en el aire, y explosiones sacudían el suelo. Algunos caían inmediatamente, otros seguían avanzando, saltando los cráteres y esquivando alambre de púas. En la trinchera enemiga, los alemanes estaban preparados. Lanzaban granadas y disparaban sin parar. Era casi imposible avanzar. Muchos combatientes solo podían arrastrarse, buscando protección detrás de cuerpos, piedras o restos de madera. Después de horas de combate, los pocos sobrevivientes regresaron a sus trincheras. El ataque había fallado. El terreno ganado era mínimo, pero ...

programación

 1. ¿Qué es la programación? Es el proceso de escribir instrucciones que una computadora puede entender y ejecutar. Estas instrucciones se escriben en un lenguaje de programación.  2. Variables Una variable almacena un valor (como un número o texto) que puedes usar y cambiar durante la ejecución del programa. Ejemplo en Python: nombre = "Ana" edad = 20  3. Tipos de datos Son las clases de valores que puedes usar. Algunos básicos: Enteros (int): 1, 2, -5 Decimales (float): 3.14, -0.5 Texto (string): "Hola" Booleanos (bool): True o False 4. Operadores Permiten hacer operaciones matemáticas o lógicas: Matemáticos: +, -, *, /, % (módulo) Comparación: ==, !=, <, >, <=, >= Lógicos: and, or, not 5. Condicionales Permiten que el programa tome decisiones. Ejemplo: if edad >= 18:     print("Eres mayor de edad") else:     print("Eres menor de edad")  6. Bucles (loops) Sirven para repetir acciones varias veces. Ejemplo con for: for i in range(...
Literatura Antologías digitales y audiolibros (ej. Libros en voz alta)Mapas literarios interactivos (geolocalización de obras y autores)Club de lectura virtualDramatizaciones o podcast narrativos2. Matemáticas Geogebra, Desmos (herramientas interactivas)Juegos de lógica y razonamiento (Tangram, Sudoku)Pósters visuales de fórmulas y teoremas Escape rooms matemáticos3. HistoriaLíneas del tiempo interactivas (TimeToast, Sutori) Documentales comentadosJuego de roles históricos (debates entre personajes) Análisis de fuentes primarias con actividades guiadas4. Informática Scratch, Code.org (introducción a la programación) Creación de blogs o sitios web (WordPress, Google Sites) Simuladores de redes y hardware (Cisco Packet Tracer) Seguridad digital y ciudadanía responsable5. InglésPelículas con subtítulos en inglés + guías de comprensiónKahoot/Quizizz para vocabulario y gramáticaRole-play de situaciones cotidianas (aeropuerto, restaurante) Apps como Duolingo, BBC Learning English6. BiologíaM...

cooperativismo

  El cooperativismo es un modelo socioeconómico basado en la cooperación, la propiedad colectiva y la gestión democrática. Su objetivo es satisfacer necesidades comunes de sus miembros mediante cooperativas, que operan con principios como la participación equitativa, la autonomía y el compromiso con la comunidad. Existen diferentes tipos, como cooperativas de ahorro, consumo, trabajo, vivienda y servicios. Es una alternativa solidaria al modelo capitalista